Mostrando entradas con la etiqueta comunicados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicados. Mostrar todas las entradas

domingo, marzo 03, 2013

Foro de curas de Madrid: declaración sobre la corrupción

http://forocurasdemadrid.org/


¿DÓNDE ESTÁ TU HERMANO?
Comunicado de la Comisión Permanente del Foro Curas de Madrid sobre la corrupción


El Foro Curas de Madrid ve con preocupación, dolor y rabia cómo más de cinco años después de que comenzara la crisis económica la situación que están viviendo muchas de las familias de nuestros barrios, gente de clase media y baja, es cada vez más angustiosa y desesperante al tiempo que salen a la luz un día tras otro casos de corrupción política y económica a gran escala, protagonizados con frecuencia por algunos de los que generaron la crisis o de los que se la están haciendo pagar a los más desfavorecidos de la sociedad, especuladores financieros, empresarios, gestores de lo público o banqueros, unidos por un mismo afán, el de ganar cuanto más dinero mejor pagando al Estado en impuestos lo menos posible.

Cada vez son más numerosos los parados, los que sufren el desahucio de su vivienda, los que necesitan acudir a los comedores sociales, los que rebuscan en los contenedores de basura, los que llegan incluso a tomar la trágica decisión del suicidio, porque se les cierran todas las puertas y sienten sobre ellos el peso de cargas insoportables. Y al mismo tiempo que esto ocurre se escucha a los actuales gobernantes y a determinados empresarios y banqueros, así como a sus asesores y portavoces mediáticos, que todo ello es inevitable, una etapa necesaria para salir de la crisis, un tratamiento de austeridad que les duele prescribir, pero que acabará sanando la enfermedad económica que padecemos. Así justifican todas las medidas políticas y económicas que están tomando los responsables de las diversas administraciones públicas y cuyas consecuencias apenas afectan al restringido grupo de los más pudientes de la sociedad, sino que recaen sobre el resto los ciudadanos, que constituyen la inmensa mayoría de la población.

Si las penurias de tantas personas súbitamente empobrecidas nos resultaba dolorosa, si nos causaba indignación la autosuficiente indiferencia y hasta el desprecio con que sus quejas eran contempladas y hasta ridiculizadas por quienes estaban en el origen de sus padecimientos, las informaciones que en los últimos meses están apareciendo en torno a algunos de estos engreídos nos llenan de rabia. Teniendo como trasfondo y acicate el creciente malestar social expresado en un sinfín de manifestaciones y de movimientos de protesta, varias investigaciones periodísticas y muy especialmente el trabajo de algunos fiscales y jueces, junto con el de los inspectores y el de la policía que tienen a su servicio, están consiguiendo destapar casos y más casos de corrupción en la clase política, en la banca comercial y especulativa, en el mundo de los grandes empresarios y hasta en el de la propia judicatura. Compra y venta de favores políticos que, al margen de la ley, generan y proporcionan millones de euros de ganancias; gigantescas evasiones de impuestos; dilapidación de dinero público para costear gastos o caprichos privados o superfluos; sueldos, bonos y pensiones descomunales pagados a dueños o directivos de empresas, cajas de ahorro o bancos que por su descabellada gestión de créditos y de inversiones los han llevado a la quiebra y en auxilio de las cuales ha salido el Estado, aún a costa de incrementar enormemente la deuda pública y de quedarse sin fondos con los que mantener el grado de bienestar social que en los últimos años había alcanzado España con el esfuerzo de todos.

Algunos de estos escándalos vienen de lejos, otros en cambio se han gestado al mismo tiempo que sus protagonistas, muy ocupados en sacar provecho de la situación o, al menos, en lograr que no dañase a sus finanzas, hablaban de diseñar y aplicar severos recortes de gasto en los servicios públicos, de entregar su gestión a empresas privadas y de endurecer las condiciones laborares de los trabajadores .

Se nos pretende convencer de que son casos aislados, de que no es algo que sea común en los colectivos en que han sido descubiertos. Pero cada vez cuesta más trabajo creerlo. Cada vez resulta más fácil pensar que es un problema estructural, algo que falla en el sistema político, jurídico, económico y financiero de nuestro país y de otros muchos. Cada vez hay más razones para pensar que en esos colectivos escasean los justos y abundan los despiadados. Y lo que es peor, cada vez se hace más intensa la sensación de que no existe una sincera y decidida voluntad política de poner coto a tal estado de cosas. Cada vez es más profunda la convicción de que no hay un verdadero compromiso de los partidos políticos para recuperar la ejemplaridad ética de quienes, por el puesto que ocupan en la sociedad, debieran ser espejo en el que se mirara el resto de la ciudadanía, que no está libre ciertamente de corruptelas, pero cuyo tamaño es infinitamente menor que el de las que aquí estamos denunciando. Casos como el de la amnistía fiscal no hacen sino ahondar esos sentimientos.

Ante tan extenso grado de corrupción y a la vista de lo poco dispuestos que se muestran los implicados en ella a reconocer lo dañino que ha sido su comportamiento, nos vienen a la mente dos escenas bíblicas, la de Abraham pidiendo tiempo a Dios para ver si logra encontrar en Sodoma y Gomorra personas de conducta recta, gracias a las cuales valiera la pena que reconsiderase su decisión de destruir ambas ciudades, cosa que no consigue evitar, pues su búsqueda termina en fracaso (Génesis 18, 20-33). Y la de Caín, que tras haber matado a Abel, cuando Dios le pregunta si sabe dónde está, responde “¿Soy acaso yo el guardián de mi hermano?” (Génesis 4, 9)

No pedimos ni esperamos castigos divinos, pero como cristianos sí que nos parece necesario denunciar una vez más esta situación. Consideramos un deber social y una actitud coherente con la fe que profesamos no sólo aliviar material y espiritualmente a los que están padeciendo las consecuencias de la crisis sino también y muy especialmente contribuir a que dejen de existir las causas que la han generado, entre las que destacan la avaricia desmedida de unos pocos y su falta de piedad hacia aquellos de los que se aprovechan. Dentro de nuestra tradición religiosa, tenemos como referente que nos sirve de ejemplo, el testimonio de algunos profetas bíblicos, el del propio Jesús, el de las primeras comunidades cristianas y el de un buen número de los llamados Santos Padres.
Por ello echamos en falta que la Jerarquía católica española realice gestos y pronuncie con claridad y constancia palabras que transmitan solidaridad y consuelo a las víctimas de tanto dolor y que contengan, a su vez, una dura e inequívoca crítica y condena hacia quienes, con nombres y apellidos o logos comerciales bien conocidos, lo están ocasionando. Su casi total y generalizado silencio de ahora contrasta con la locuacidad condenatoria de la que nuestros obispos han hecho gala en otras ocasiones en las que no era contra los poderosos sino contra gente cansada agobiada contra quienes, incomprensiblemente, en vez de palabras de alivio , dirigían duras y generalizadas críticas.
En este contexto recordamos la fotografía que en la página tres de su edición del 11 de julio de 2010 publicó L'Osservatore Romano, edición en lengua española . En ella, tras Benedicto XVI y Don Antonio María Rouco Varela, se ve a los componentes de una delegación de promotores de la Jornada Mundial de Juventud , empresarios y banqueros la mayor parte de ellos, miembros de la Fundación civil “Madrid vivo”, dispuestos, según dijo al Papa el Cardenal de Madrid, a “ofrecer los recursos humanos y materiales precisos para qué sea todo un éxito, no sólo en los aspectos propios de la vida y de la misión de la Iglesia, sino también en lo que se refiere al indudable reflejo e influencia espiritual y éticamente renovadora que va a ejercer en la sociedad y la cultura de los jóvenes de hoy". La recordamos porque dos años y medio después de que se celebrara la audiencia pontificia en que fue tomada varias de las personas que aparecen en ella están imputadas en procesos judiciales en los que ha de dilucidarse si, como algunos indicios sugieren, están involucradas en la comisión de algunos de los delitos contra la Hacienda pública o contra la caja de la Seguridad social a los que nos hemos referido anteriormente. Quizá ello explica el retraimiento de los jerarcas a la hora de condenar públicamente estos desmanes. Tras haber buscado y obtenido el apoyo económico de los poderosos para dar brillantez a la JMJ de agosto de 2011, carecen de la libertad necesaria para alzar su voz contra los delitos que un buen número de ellos han venido cometiendo desde hace varios años.
Si este proceder nos duele, nos llena en cambio de esperanza y nos mueve a la gratitud ver las respuestas de tantas personas y de tantos colectivos sociales que ofrecen lo que tienen y pueden, prestándose desinteresadamente a acompañar a quienes se ven obligados a vivir estas situaciones tan duras y difíciles. A hombres y mujeres como ellos alude sin duda el Evangelio de Mateo cuando presenta al Hijo del hombre al final de los tiempos diciendo a la parte de la humanidad que considera justa “Venid, benditos de mi Padre, recibid la herencia del Reino preparado para vosotros desde la creación del mundo. Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; era forastero, y me acogisteis; estaba desnudo, y me vestisteis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a verme.” (Mateo 25, 34-36)

domingo, diciembre 16, 2012

Desmentido de Marea Verde Aragón frente a la desinformación de Heraldo de Aragón

Ante la noticia publicada el 15 de diciembre por Heraldo de Aragón, en su edición impresa y de Internet titulada “Un grupo de exaltados insulta y hostiga a la consejera Serrat al salir de un acto”, los miembros de Marea Verde que acudieron allí quierenaclarar los siguientes puntos

martes, diciembre 11, 2012

Carta pública de apoyo y solidaridad con la lucha del Obispo Católico Don Pedro Casaldáliga


E-CHANGER, organización de Cooperación Suiza, solidaria entre Norte y Sur, a través del intercambio de personas, con sede en la Ciudad de Fribourg, con actuación en el apoyo y fortalecimiento de Organizaciones y Movimientos Sociales en Brasil hace más de 20 años. Viene a manifestar públicamente su apoyo y solidaridad con la lucha incansable de Don Pedro Casaldáliga en defensa de los Pueblos Indígenas y de los Pueblos Empobrecidos y excluídos en el Estado de Pará y en especial en la región de San Felix
de Araguaia.

E-CHANGER solicita de las autoridades públicas brasileñas, que empleen todos los esfuerzos necesarios en la protección de la Vida de Don Pedro. Hombre luchador del Pueblo.


Ver carta completa (pdf)

E-Changer Brasil

jueves, octubre 20, 2011

Comunicado de las Mesas Ciudadanas de Convergencia y Acción sobre las elecciones del 20N


Las Mesas de Convergencia Ciudadana nacieron en febrero del presente año impulsadas por la histórica y urgente necesidad de facilitar el encuentro y la unidad entre izquierda política e izquierda social en el contexto de la presente crisis con el fin de construir una salida social a la crisis.
Los hechos desencadenados en nuestro país desde entonces, con la apertura de un proceso de movilizaciones sin precedentes a partir del 15 de Mayo, la creciente oleada neoliberal que auspicia el PP y el empecinamiento del Gobierno del PSOE en allanarle el camino continuando con su política de recortes impuesta por Bruselas y los mercados, no han hecho sino confirmar la necesidad de la convergencia ciudadana.
Por todo ello, reunidos en esta jornada realizada en Madrid a 1 de octubre, queremos declarar:
  1. Seguimos apostando decididamente por la convergencia estratégica y de acción entre las distintas realidades de las izquierdas sociales y políticas, que informa nuestra razón de ser.
  2. Consideramos la cita electoral del 20N como una batalla más dentro de la larga lucha que se está librando contra la brutal y salvaje agresión neoliberal que estamos sufriendo en forma de paro, recortes y represión.
  3. Consideramos que la acción institucional es necesaria pero insuficiente para organizar la resistencia frente a la agresión neoliberal. Afirmamos que tanto la obsesión institucionalista y electoralista como la negación por principio del frente institucional como campo de lucha han sido graves errores estratégicos que han mermado la capacidad de respuesta ciudadana frente a la agresión neoliberal.
  4. Por tanto, llamamos a toda la ciudadanía, y especialmente a los sectores más atacados por la agresión neoliberal y los recortes (parados y paradas, mujeres, jóvenes, migrantes, autónomos y autónomas y al pequeño y mediano empresariado) a una amplia participación en las próximas elecciones generales, a reforzar las posiciones convergentes, combativas y antineoliberales, y a dar su voto a la izquierda.
  5. A su vez llamamos a continuar la movilización y la organización ciudadana como elementos imprescindibles que deben transitar en estrecha vinculación con la presencia y la acción institucional para construir conjuntamente una salida social a la crisis.
Red de Convergencia Social

jueves, septiembre 15, 2011

Fallece Emilio Garcés, último habitante de Jánovas

Ha fallecido a los 88 años en el Hospital de Barbastro Emilio Garcés. Emilio y su mujer Francisca Castillo decidieron permanecer en Jánovas cuando en 1964 y bajo enormes presiones el resto de sus vecinos abandonaron la población. El embalse de Jánovas nunca llegó a construirse, pero Iberduero consiguió que Emilio y Francisca tuvieran que marcharse. Nada mas salir por la puerta de su casa, la derribaron para que nunca mas volvieran. Antiguos habitantes y descendientes intentan recuperar sus tierras y las ruinas de sus casas, en un proceso lleno de trabas y sinrazones.

Noticia en El Periódico de Aragón

Reseña en Zaragozame

miércoles, agosto 24, 2011

martes, agosto 16, 2011

COMUNICADO DE ATTAC ESPAÑA - MESAS CIUDADANAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN - FORUM FEMINISTA - CEPS - DRY


ANTE LA SUBIDA DELA PRIMA DE RIESGO ESPAÑOLA Y LAS ACTUACIONES DEL BANCO CENTRAL EUROPEO LAS ORGANIZACIONES FIRMANTES
DENUNCIAMOS:

1. Que el aumento en la prima de riesgo que encarece la financiación de la deuda pública española, y de otros países europeos, es exclusivamente el resultado de operaciones especulativas y que no responde a la situación objetiva de la economía española.
2. Que una gran parte de esas operaciones especulativas se llevan a cabo con dinero prestado a bajísimo interés por el Banco Central Europeo a los bancos privados con el fin de que éstos financien a las empresas y consumidores.Y todas ellas gracias a la falta de control y regulación de los mercados que consienten las autoridades europeas y nacionales.
3. Que esas operaciones proporcionan una gran rentabilidad a estos bancos y a los fondos que las llevan a cabo pero suponen un coste elevadísimo para nuestra economía. Y que éste recae sobre las clases trabajadoras y de modo muy particular sobre las mujeres, pues la reducción de gasto social y la pérdida de impulso de las políticas de igualdad les viene afectando especialmente.
4. Que esta especulación financiera es la causante de la crisis y la que hace que, en lugar de poder salir de ella, las economías europeas se encuentren cada vez más cerca del desastre.
5. Que es un imperativo ético acabar con estas operaciones especulativas que destrozan riqueza y condenan a los pueblos a sufrir daños innecesarios.
6. Que para acabar con el problema de la deuda que originalmente ha provocado la crisis generada por la banca internacional no es suficiente con que el Banco Central Europeo realice compras de deuda de vez en cuando, como viene haciendo, sino tomar otras medidas de mayor calado pero hoy día absolutamente imprescindibles como:
a) Establecer tasas disuasorias sobre esas transacciones financieras,
b) Auditar la deuda de los diferentes estados para rechazar el pago de la que se considere odiosa o ilegítima, reformar el mercado europeo de deuda para evitar la presencia de especuladores y poner en marcha un mecanismo permanente de financiación de los estados en las mismas condiciones en que se financió a los bancos que provocaron la crisis.
c) Y, si fuese necesario, imponer controles de capital para impedir que los especulativos pongan en peligro el proyecto europeo, la estabilidad económica y el bienestar social.
Reclamamos la puesta en marcha inmediata de este tipo de medidas y llamamos a la ciudadanía a manifestarse en contra de la pasividad y la complicidad de los gobiernos ante los especuladores financieros y a abrir un debate ciudadano, plural y democrático sobre las nuevas formas en que Europa puede liberarse de la tiranía de los mercados y del terrorismo financiero.

MESAS CIUDADANAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN   DRY  CEPS  FORUM FEMINISTA  ATTAC ESPAÑA

miércoles, mayo 11, 2011

Así no queremos que vengas

Con ocasión de la JMJ 2011 y la venida del papa a Madrid en agosto del presente año, Redes Cristianas abre esta ventana con el propósito de ir presentando la imagen que los propios católicos y católicas tienen de la Iglesia católica en España. Interesa dar a conocer públicamente no solo cómo están percibiendo desde dentro esta institución -a la que voluntariamente siguen perteneciendo-, sino también cómo desearían que fuera y qué posibilidades encuentran de que se puedan cumplir sus sueños.


Ver / Descargar folleto "Así no queremos que vengas"

miércoles, abril 27, 2011

Unidas por un Aragón distinto

Un grupo creciente de colectivos está creando una red para cuyo lanzamiento convoca actos el 14 y 15 de Mayo. El sábado de 5 a 9 de la tarde, escaparate ciudadano con paneles, mesas informativas, debate en la calle y animación musical. Y el domingo, a las 12 de la mañana, gran manifestación por el centro de Zaragoza.

Más información y Manifiesto por un Aragón distinto

lunes, abril 18, 2011

viernes, abril 08, 2011


NO A LA GUERRA / CONCENTRACIÓN VIERNES 8 ABRIL. ZARAGOZA

ASAMBLEA CIUDADANA CONTRA LA GUERRA
convoca:


CONCENTRACIÓNVIERNES 8 DE ABRIL / 20.00hPLAZA DE ARAGÓN

EN LIBIA Y EN TODAS PARTES, UNA VEZ MÁS: NO A LA GUERRA.
NO QUEREMOS MÁS BOMBAS, QUEREMOS DEMOCRACIA, LIBERTAD Y JUSTICIA.
DEJAD QUE LOS PUEBLOS DECIDAN.
(Ver comunicado)

Asamblea Ciudadana Contra la Guerra

domingo, octubre 24, 2010

Manifiesto Dones per la Igualitat - Visita Benedicto XVI

Dones per la Igualitat ha publicado un Manifiesto ante la próxima visita en Noviembre del Papa Benedicto XVI a Barcelona.

jueves, abril 29, 2010

La Crisis, Tiempo de Esperanza y Alternativas

Día: 14 de Mayo Hora de comienzo: 19 h. de la Lugar: Casa de la Iglesia
(a partir de las 21 h., aproximadamente, continuará el acto con una fiesta en la Plaza de la Seo)
Testimonios, experiencias, lectura de Manifiesto y palabras del Arzobispo.
Promueve: Consejo Diocesano de Acción Católica - Zaragoza